http://www.velilladeebro.es
Historia
Los primeros datos históricos de Velilla de Ebro los proporciona Ptolomeo cuando sitúa a Celse, que así se llamaba la antigua ciudad íbera, en el núcleo más al sur y en la parte izquierda del Ebro, de la región de los llergetes, cuya capital más conocida fue llerda, la actual Lérida. Fue éste el centro principal de resistencia antirromana desde finales del siglo III antes de Cristo. Las primeras emisiones monetarias de Celse datan del siglo II a. de C., y su cantidad, así como su difusión, nos dan una idea de la pujanza económica de esta ciudad ibérica, ya que el marco en el que se movió esta moneda alcanza zonas tales como los Pirineos, Navarra y la costa de Levante. | ||
| ||
Sobre el sitio que ocupó la antigua ciudad ibérica, se levantó lo que sería la primera colonia romana en la valle medio del río Ebro. Aunque César ya tenía planes sobre esta asentamiento, su muerte le impidió llevar a cabo su proyecto, y fue Lépido quien en el año 44 a. de C. fundó esta colonia, cuyo primer nombre, según consta en las monedas fue el de Colonia Victrix Lulia Lépida. Cuando lépido cae en desgracia en el año 36 a. de C., y según nos vuelven a mostrar las monedas, pasa a llamarse Colonia Victrix lulia Celsa, recuperando su antiguo nombre íbero. | ||
![]() | ||
Pero la vida apenas si se interrumpió en esta zona, ya que algún núcleo de población se debió de instalar en el sitio que actualmente ocupa Velilla de Ebro. |